La Cooperativa de Trabajo Agroforestal Sombreando Sueños Ltda., ubicada en Santiago del Estero, se dedica a la producción de plantas nativas y a la forestación, con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo económico local.
El presidente de la Cooperativa, Mario Corvalán, explicó que ya hace un año y medio que un grupo de jóvenes profesionales decidió formar esta organización para canalizar sus conocimientos y esfuerzos individuales en una organización colectiva. “Somos un grupo de jóvenes profesionales que hace un año y medio decidimos formar esta Cooperativa a partir de las actividades que cada uno hacía de manera individual”, comentó el productor.
La Cooperativa se especializa en la producción de plantas nativas, especialmente algarrobo blanco y negro, que son originarios de la región. “Nuestra actividad principal es la producción de plantas nativas. No somos un vivero convencional; nos enfocamos en plantas que sirven para actividades agropecuarias”, explicó.
La producción de la Cooperativa es temporal, concentrándose en los meses de primavera y verano. Durante este período, producen y plantan las plantas en colaboración con productores grandes, medianos y pequeños. “Este año hemos producido aproximadamente 300 mil plantas, trabajando con productores de diversas escalas”, señaló el cooperativista.
La plantación de algarrobos no solo beneficia a los productores al proporcionarles sombra y alimento para el ganado, sino que también contribuye a la captación de dióxido de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático. “El algarrobo tiene una capacidad significativa de captación de dióxido de carbono, lo que lo hace muy valorado por normas internacionales”, destacó.
A pesar de los éxitos, la Cooperativa enfrenta desafíos económicos debido a la inflación y el aumento de costos de insumos: “Aunque estamos satisfechos con nuestra producción, la situación económica nos presenta desafíos constantes”.
La Cooperativa planea expandir su alcance y seguir colaborando con diversos productores para promover la sostenibilidad y la forestación en la región: “Estamos apostando a toda la experiencia y los contactos de muchos años para construir un futuro sostenible”.