Sociedad

La minería «se va despojando de viejas etiquetas» con la incorporación de mujeres en todas sus áreas

La minería muestra en los últimos tiempos una evolución positiva en la inclusión de las mujeres en el trabajo, a pesar de contar aún con «valores pequeños» de inclusión pero que revelan la agenda «permeable» del sector, que «se va despojando de viejas etiquetas» y adaptándose a los cambios, aseguró la directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alejandra Cardona.
«La minería siempre fue una industria súper masculinizada», pensada técnicamente «desde el ala de las ciencias exactas», con ingenieros, geólogos, técnicos y especialistas en «funciones que se asumían que las desempeñaban los hombres», o con tareas que «requieren de mucho esfuerzo físico que se consideraba que las mujeres no podían hacer», expresó Cardona en diálogo con Télam.
La directiva señaló que «todo esto ha ido evolucionando en el tiempo, y la industria ha incorporado muchos cambios que permiten que a todas esas funciones hoy las pueda desempeñar una mujer sin ningún tipo de inconveniente».
«Esto también tiene que ver con ciertas aperturas que echaron por tierra algunas visiones más asociadas a la leyenda o a la mitología, porque había una vieja creencia que decía que las mujeres no podían ingresar a las minas», apuntó.
Directora ejecutiva de la Cmara Argentina de Empresarios Mineros CAEM Alejandra Cardona Foto Victoria Gestualdi
En este sentido, detalló que «hay muchas labores donde la mujer ya estaba presente, vinculadas a la gastronomía, las tareas de cuidado y administrativas, los servicios de hotelería y limpieza, pero nunca roles destacados».
«Hoy afortunadamente vemos cambios», sostuvo la directora ejecutiva de la CAEM, que es la primera mujer designada en ese cargo, en noviembre pasado, cuando se desempeñaba como gerente de la Cámara de la Minería de Salta.
Cardona destacó los últimos datos de la Secretaría de Minería de la Nación, que posee un Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera Argentina (Siacam), que «se nutre de cifras de distintas fuentes oficiales y de las empresas».
«Históricamente se relevaban los empleos que generaba el sector y hoy eso ya se segmenta por género», lo que muestra «la evolución en la inclusión de la mujer», explicó, aunque reconoció que «estamos todavía en valores pequeños».

Deja una respuesta