Sociedad

Defender el cooperativismo con la frente en alto

La Cooperativa de Trabajo Tierra de Vida Ltda. es reconocida por crear el primer almacén cooperativo de Necochea, en el que más de cien familias productoras de la localidad y la región tienen la posibilidad de comercializar sus productos.

El nombre del emprendimiento surgió de la mano del vocablo africano Ilú ayé: “Nos pareció interesante porque es lo que queremos generar. Un pequeño espacio que sea tierra fértil para los productores locales, y que tengan que ver con lo ecológico. Tratamos de vender productos que tengan que ver con lo agroecológico, y de producción no convencional en lo que podemos elegir, y de productores locales, que entendemos como la otra pata de esta forma de vida diferente que le da valor a las personas y no a los negocios más grandes”, explicó la trabajadora Elizabeth Petersen.

Ante un escenario social, político y económico que beneficia a las grandes empresas y menosprecia a las entidades de la economía social y solidaria, la trabajadora se refirió a los dichos del vocero presidencial Manuel Adorni respecto a las cooperativas.

“Adorni atacó directamente a lo que es el sector cooperativo diciendo que hay muchas cooperativas que son truchas, por elementos a los que ellos consideran fuera de la legalidad. Pero dentro de los marcos legales no tienen nada de ilegal”, afirmó. En ese sentido, ejemplificó con el hecho de que las empresas pueden compartir un mismo correo electrónico o una misma dirección postal, dado que están conformadas por personas que pueden estar asociadas a más de una.

“Sucede porque compartimos el espacio, galpones, locales. No hay nada extraño en compartirlo, es la base del cooperativismo, la solidaridad”, puntualizó, y agregó: “Entendemos que están dentro del marco legal, y que son compañeros que trabajan”.

Persecución
En la localidad de Necochea, de las 53 cooperativas que desempeñan sus actividades formalmente, veinte recibieron la amenaza de suspensión.

“Uno escucha a la gente, y la gente no sabe, no tiene conocimientos sobre cómo se maneja una cooperativa. Piensan que de alguna forma agarran dinero del Estado. Hay una desinformación muy grande, y hay que hacer algo contra eso. Hay que explicarle a la gente que somos trabajadores, que no hay nada ilegal, y que las cooperativas son otra forma, contrarias a un mundo que nos lleva al individualismo. Por eso es el ataque”, resaltó Petersen.

En esa línea, señaló que varios compañeros del movimiento estuvieron recibiendo llamadas anónimas solicitando información, y que se los está investigando por sus afiliaciones políticas y militancia, más allá de su condición de cooperativistas.

“Esta es la mentira que tiran, y la forma en la que la gente empieza a entender el cooperativismo. Somos trabajadores, no agarramos plata del Estado. Sí ha sucedido que se brinda ayuda, que se dan préstamos, que es normal en un Estado que está presente, para que los espacios puedan comenzar y crecer”, insistió.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada por Radio comunitaria Ore Tape (Benito Juárez, Buenos Aires).

Deja una respuesta