El Segundo Encuentro Plurinacional, de naciones, pueblos e identidades indígenas, afrodescendientes, migrantes y diversidades, comenzó el sábado a la mañana con una ceremonia y se realizó durante los días 21, 22 y 23 de Noviembre del corriente año, de manera virtual y gratuita.
Se realizaron 12 talleres durante los tres días del evento con expositoras y expositores de distintas regiones del país y de países como Bolivia, Chile, Paraguay, Colombia y Uruguay, los cuales fueron transmitidos en vivo, a través del enlace https://www.facebook.com/EncuentroPlurinacional
«Seguimos construyendo redes y trabajando en conjunto desde nuestras luchas, resistencias y organización”, indicaron desde la Mesa Organizativa, conformada por más de 40 comunidades y organizaciones de pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, la diversidad y lgbt+, entre otras.
Al igual que el año pasado «El objetivo de la convocatoria es repensarnos, descolonizarnos e intercambiar saberes, conocimientos y generar propuestas en vías a la conformación de un estado plurinacional, con participación efectiva de los diversos colectivos que venimos interpelando la matriz cultural de Argentina, asentada sobre un pensamiento eurocentrista, patriarcal y heteronormativo impulsada por Roca, Sarmiento y otros de su generación al conformar el Estado nacional», señalaron.
Durante el primer día se debatieron temas como «medicina ancestral; participación política plurinacional; africanismos del sur; territorio, hábitat y consulta previa libre e informada, y educación pluricultural».
En la segunda jornada hubo exposiciones y charlas de «procesos de revitalización lingüística originaria; descolonización del género; genocidio indígena y economía del buen vivir».
La jornada final tiene talleres de «reivindicaciones de la organización y la lucha migrante; censo 2021 y experiencias de constitución de Estados plurinacionales en Latinoamérica».
El 2do Encuentro Plurinacional finalizará hoy con una «Festi-Peña Plurinacional» en la que compartiremos «un repertorio indígena y popular» con artes visuales, canto indoamericano, expresiones rumberas, bandas de sikuris y fusión de ritmos, además durante el Festival se dará lectura a las conclusiones de los talleres y el documento final. Actúan hoy Rolando Galante y Ariel Fullana.
Este acontecimiento está organizado por la Mesa Organizadora del 2do ENCUENTRO PLURINACIONAL de Naciones, Pueblos e Identidades, Indígenas, Afrodescendientes, Migrantes y Diversidades