Casi 36 millones de argentinos estarán habilitados para elegir en primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) los candidatos a presidente y vice, 130 diputados nacionales -la mitad de la Cámara-, 24 senadores nacionales en 8 provincias -un tercio del Senado- y 43 parlamentarios del Mercosur, que competirán en las elecciones nacionales del 22 de octubre.
Las elecciones de este año en la Argentina tendrán la particularidad de que se realizarán cuando el país cumpla en el próximo mes de diciembre 40 años de democracia ininterrumpida, desde que se sancionó la ley de voto universal, en 1912.
«Cumplimos 40 años de democracia y, como en cada elección, tu voto cuenta. El próximo 13 de agosto, en las PASO, elegimos a los candidatos y candidatas que competirán en las elecciones generales de octubre. #ElegimosDemocracia», dice la campaña que lanzó esta semana el Gobierno nacional para promover la participación ciudadana.
De acuerdo con los últimos números del padrón electoral, que ya se puede consultar, estarán habilitados para votar 35.912.841 argentinos y argentinas, que lo harán en 105.243 mesas distribuidas a lo largo de todo el país.
LOS NÚMEROS DE MUJERES, HOMBRES Y «NO BINARIOS» HABILITADOS
Del total de votantes, 18.225.116 son mujeres y 17.686.646 son hombres, en tanto que la categoría de «no binarios» habilitados para sufragar alcanza los 1.079, según datos de la Cámara Nacional Electoral
Para todo el proceso electoral -que incluye las PASO, las elecciones de octubre y una eventual segunda vuelta el 19 de noviembre- se destinó un presupuesto de 55.247.435.341 pesos.
Como es habitual, la jornada de votación del domingo 13 de agosto será entre las 8 y las 18, y están obligados a concurrir a votar todos los ciudadanos y ciudadanas de 18 a 70 años.
También, por la ley de voto joven sancionada en 2012, están habilitados a sufragar -aunque no de forma obligatoria- los y las jóvenes de 16 y 17 años, nativas o por opción y no nativas o naturalizadas argentinas.
Los debates presidenciales, el 1 y 8 de octubre
En estas elecciones habrá -por segunda vez- debates presidenciales obligatorios: el primero se realizará el 1 de octubre en Santiago del Estero y el segundo el 8 de ese mismo mes, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En caso de haber segunda vuelta, se hará un nuevo debate en la Facultad de Derecho, el 12 de noviembre, una semana antes de la elección.
Qué se define en las PASO
En las PASO la ciudadanía define con su voto la oferta electoral que participará en las elecciones generales de octubre. Para ello, todas las fuerzas políticas que participen deberán alcanzar el 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa, para poder pasar a la instancia definitiva del 22 de octubre.
Además de la fórmula presidencial, se definirán los candidatos para los siguientes cargos: 130 diputados nacionales sobre un total de 257, 24 senadores en 8 provincias (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz) y 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.