Las escuelas rojenses no olvidan

Chicas y chicos hacen memoria y escriben la historia en el aula

En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia se desarrollaron diferentes propuestas pedagógicas en las aulas de todos los niveles y modalidades de nuestra ciudad. Esta conmemoración de la historia reciente contiene un enorme espesor histórico, y es deber ético y pedagógico trabajarla en la escuela para transmitir a los/as estudiantes, los hechos ocurridos en los diferentes contextos, desde la localidad hasta la nación y su vinculación con la patria grande.

Desde esta perspectiva la escuela asume el compromiso y enfatiza este proceso de construcción colectiva de la memoria, a través de la reflexión en las aulas, plasmadas en diversas producciones y socializadas entre compañeros, padres y docentes. Además las expresiones y producciones atravesaron los límites de las aulas y de las escuelas y fueron expuestas en el espacio de la memoria de la Plaza San Martín, intervinieron el monumento y se colgaron de sus árboles.
Los responsables del golpe cívico-militar-esclesiástico-económico y judicial quisieron exterminar una generación de argentinas y argentinos que lucharon por un mundo más justo y más igualitario, pero no lo lograron. Las y los educadores con sus alumnos/as, continúan trabajando para la construcción colectiva del pasado histórico reciente signado por la violación a los Derechos Humanos. Cada año renuevan la responsabilidad de transmitir a las nuevas generaciones qué sucedió el 24 de marzo de 1976, cuáles fueron sus consecuencias y hacen partícipes a las nuevas generaciones en el ejercicio de los derechos de una sociedad comprometida “con el nunca más”.

Deja una respuesta